top of page

Aloe Vera y acnƩ

Ante todo ha de quedar claro que el acné no es contagioso. No obstante es la afección de la piel mÔs común y puede llegar a afectar al 80% de la población. Viene producido por el exceso de segregación de grasa por parte de las glÔndulas sebÔceas.


El acnĆ© es una afección muy comĆŗn en especial en la etapa de la adolescencia. Es una gran preocupación para los jóvenes ya que altera su estĆ©tica.  Hay muchos tratamientos para el acnĆ© del rostro que es el mĆ”s comĆŗn y el que  preocupa porque es el mĆ”s visible.  El aloe vera es muy bueno para tratar esta patologĆ­a ya que esta planta tiene la cualidad de cicatrizar las zonas daƱadas e inflamadas, regenerar los tejidos de la piel, absorbe el exceso de grasitud de la piel y ayuda a cerrar los poros dilatados.



 

Se da sobre todo en jóvenes de 11 a 30 aƱos y existen multitud de factores que lo provocan: factores hereditarios, mala alimentación (sobre todo por la ingesta de alimentos grasos), obstrucciones en el canal pilosebĆ”ceo, cambios hormonales (espeialmentre prolĆ­ficos en el inicio de la adolescencia), bacterias…



No es fƔcil curar el acnƩ, sin embargo, tratado a tiempo y de una forma adecuada podemos combatir los brotes y lograr que no deje marcas. Para ello es imprescindible atajarlo desde su primeros brotes, seguir estos dos consejos bƔsicos nos ayudarƔ a prevenirlo:



1) mantener una buena higiene en la zonas mƔs propensas a padecer acnƩ (cara y espalda), pues el acnƩ suele extenderse debido a un contagio bacteriano que va de unas marcas a otras si no mantenemos la zona afectada bien limpia.



2) cuidar la alimentación y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas (chocolate, embutidos, lĆ”cteos, harinas refinadas…).



Sin grasa no hay acné. El exceso en la producción de grasa de nuestras glÔndulas suele acompañar la inmensa mayoría de procesos acnéicos, desgraciadamente en la pubertad se activan todas las hormonas, también las sebÔceas encargadas de producir la grasa. Este proceso tiene mayor incidencia en los varones, pues estÔ asociado a las hormonas masculinas (andróginas), de ahí que el acné se cebe mÔs en hombres que en mujeres.



El síntoma mÔs visible del acné son las temidas espinillas. Se producen por la acumulación de células pegadas a la piel, la glÔndula sebÔcea ve obstruida su salida natural al exterior y dicha interrupción produce un pequeño coÔgulo al que denominas espinilla. Esta alteración puede presentar dos formas: un grano de cabeza blanca, cuando no va asociada a folículo piloso, y otro de cabeza negra o espinilla abierta cuando se asocia a un folículo piloso. Mal tratadas las espinillas pueden enquistarse, derivar en pústulas o infectarse, debido sobre todo al efecto de las bacterias, que como hemos dicho proliferan sin control cuando la segregación de sebo aumenta.



¿Cómo tratar el acné con aloe vera?



El aloe, tiene propiedades bacterianas y astringentes (reguladoras de la grasa) que lo hacen ideal para tratar el acné. No obstante requiere un tratamiento eficaz y constante, pues es una afección muy rebelde y a menudo rebrota después de controlada.



Para combatir el acnƩ es fundamental atacar la dolencia desde dos frentes:

​

1) de forma interna con jugo de aloe, cuyo poder depurativo y regulador del organismo rebajarƔ los niveles de grasa segregados por las glƔndulas sebƔceas, y

​

2) desde fuera, por un lado procurando liberar la zona afectada de impurezas y limpiÔndola en profundidad, para lo que aplicaremos un jabón de aloe vera y un tónico antiacné, y por otro lado aplicando un gel de aloe con una riqueza del 95%, con ello conseguiremos secar el grano, gracias a su cualidad astringente, y por otro evitar que la flora bacteriana prolifere y contagie otras zonas cercanas.





 

Para cualquier tipo de acnĆ© y piel grasosa, recomendamos algunos de los mejores productos para dicho problema. 



​

  • s-facebook
  • s-twitter
  • s-youtube

​Copyright Ā© 2012 - 2013 Forever Living Arg.com,  All rights reserved.

Se podrƔn realizar pedidos vƭa e-mail a contacto@foreverlivingarg.com.ar

bottom of page